Gómez Graterol
Cafecito Espiritual
Recibido
☕ CAFECITO ESPIRITUAL: "Mediante su amor, la cruz se convierte en metabasis, transformación del ser hombre en el ser partícipe de la gloria de Dios. En esta transformación Cristo nos implica a todos, arrastrándonos dentro de la fuerza transformadora de su amor hasta el punto de que, estando con Él, nuestra vida se convierte en 'paso', en transformación" (Benedicto XVI). Dios Trinidad: Santifícanos, especialmente a nuestras autoridades. Hazme un instrumento de tu Amor. DIOS TE BENDIGA, GRACIA Y PAZ??☧?️ ☕
No olvidar, es Semana Santa, no parranda santa!!
El Jueves Santo es una de las conmemoraciones más significativas del Cristianismo, ya que marca el inicio del Triduo Pascual, tres días en los que recordamos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Durante este día, la Iglesia rememora la Última Cena, en la que Jesús instituyó la Eucaristía y el Sacerdocio, además de realizar el gesto del lavatorio de los pies como símbolo de humildad y servicio. El Jueves Santo marca el final de la Cuaresma (que iniciamos con la imposición de la Santa Ceniza) y el inicio del Triduo Pascual, el cual se extiende hasta la noche del Sábado Santo y culmina con la celebración del Domingo de Resurrección.
Una historia de AMOR
Recibido
El misterio que adoramos en esta Semana Santa es una gran historia de amor que no conoce obstáculos. (…) El Viernes santo es el momento culminante del amor. La muerte de Jesús, que en la cruz se abandona al Padre para ofrecer la salvación al mundo entero, expresa el amor donado hasta el final sin fin. Un amor que busca abrazar a todos, sin excepción. Un amor que se extiende a todo tiempo y a todo lugar: una fuente inagotable de salvación a la cual cada uno de nosotros, pecadores, puede acceder. Si Dios nos ha demostrado su amor supremo en la muerte de Jesús, entonces también nosotros, regenerados por el Espíritu Santo, podemos y debemos amarnos los unos a los otros. (…) Dejémonos envolver por esta misericordia que nos viene al encuentro; y que, en estos días, mientras mantenemos fija la mirada en la pasión y la muerte del Señor, acojamos en nuestro corazón la grandeza de su amor y, como la Virgen el Sábado, en silencio, a la espera de la Resurrección. (Audiencia general, 23 de marzo de 2016)
El relato de la pasión de Juan nos muestra a Jesús como Dios. Jesús es Dios, por eso nos muestra a Cristo glorioso y Rey victorioso.La Hora de la cruz, es la Hora para entrar en la comunión con Dios, para entrar en comunión con la Iglesia una, santa y universal, de donde brota el agua bautismal y la efusión del Espíritu. En un ambiente sobrio, silencioso se hace de forma solemne la oración de fieles y el Padre Nuestro.
La Cruz no es signo de derrota, sino de Victoria y revelación de la divinidad de Jesús.
En el día se medita los pasos de Jesús hacia el calvario o vía Crucis siempre mirando la Pascua.
Mirad el árbol de la cruz, en que está colgada la Salvación del mundo!.
Con la Cruz no termino todo. La cruz no es el fin, sino el comienzo.P. Alejandro